Declaracion de la
55a Reunion Plenaria
Comité Consultivo Internacional del Algodón
Tashkent, Uzbekistán
11 octubre, 1996


El Comitê Consultivo Internacional del Algodón, el foro intergubernamental para las discusiones sobre temas relacionados con el algodón, se reunió en Tashkent, Uzbekistán, del 7 al 11 de octubre de 1996 en su 55a Reunión Plenaria desde la creación del Comitê en 1939. Treinta y cinco países miembros estuvieron representados. Representantes de catorce países no miembros y cinco organiza-ciones internacionales participaron como observadores. El Comitê aprobó la siguiente declaración:

1. Se espera que la producción y el consumo mundial de algodón se mantengan en equilibrio en más de 19 millones de toneladas durante las próximas dos temporadas. Visto que se prevên diferencias pequeñas entre la producción y el consumo durante 1996/97 y 1997/98, se pronostican solamente ajustes menores en las existencias al cierre, previêndose un período de precios estables a un nivel apenas superior al promedio.

2. Según estimaciones presentadas al Comitê, es probable que el promedio del Indice A del Cotlook se eleve entre un 10% y un 15% por encima del promedio de largo plazo de 73 centavos estadounidenses por libra para el año 2000, debido a un crecimiento lento en los suministros algodoneros. La competencia por la tierra con los cultivos alimentarios podría restringir las siembras de algodón y es probable que la tecnología actual resulte en aumentos apenas modestos en los rendimientos algodoneros durante las próximas cuatro temporadas.

3. El consumo algodonero mundial se ha mantenido estancado desde mediados de los años ochenta. No obstante, se espera que êste se eleve en 900.000 toneladas para alcanzar un rêcord de 19,5 millones de toneladas durante las próximas dos temporadas. En los últimos diez años, los incrementos en el uso algodonero en muchos países se han visto parcialmente contrarrestados por reducciones en los países que integran la CEI.

4. La participación del algodón en el consumo mundial de fibras textiles disminuyó del 50% a mediados de los años ochenta, al 45% en 1995. Se señaló que la reducción en la participación fue causada por una serie de factores, incluida la reducción en las actividades de promoción, las desventajas cualitativas y la escasez de los suministros a consecuencia de aumentos limitados en los rendimientos algodoneros. Se decidió que la Secretaría del CCIA y el Comitê Permanente, junto con especialistas invitados, prepararán propuestas específicas para detener el descenso en la participación del algodón en el mercado. Dichas propuestas se remitirán a los países miembros dos meses antes de la 56a Reunión Plenaria para lograr su aprobación y ejecución en dicha reunión.

5. Varios países informaron sobre sus experiencias en torno al esfuerzo por liberalizar sus economías algodoneras. Algunos países se sintieron alentados por los resultados iniciales de estos esfuerzos, mientras que otros consideraron que los arreglos institucionales actuales brindan la mejor protección a los intereses de los agricultores.

6. El Comitê escuchó informes sobre políticas gubernamentales que, a travês de la liberalización, permiten a los productores algodoneros responder, cada vez más, a las señales del mercado, reduciendo al mismo tiempo el suministro gratuito de insumos de producción. Se indicó de nuevo la necesidad que tienen los pequeños agricultores de contar con más información, a precios razonables, sobre cómo comportarse en los mercados privatizados. Algunos delegados señalaron que los subsidios otorgados por algunos países, estaban impidiendo la eficiencia en la producción y el comercio mundiales. Los países miembros hicieron un llamado a la eliminación de subsidios y prácticas comerciales desleales a lo largo de toda la cadena de la producción y comercialización del algodón.

7. El Comitê escuchó informes sobre el gran cambio que está experimentando la economía algodonera mundial. Se están explorando nuevas rutas para el transporte del algodón, se está adoptando ampliamente una nueva tecnología para las comunicaciones y se está haciendo más común el uso de los contenedores para el embarque del algodón. El desarrollo de un nuevo mercado a têrmino del algodón en Turquía está avanzando. Las fuentes de suministros para la exportación y los destinos de las importaciones han cambiado en el último decenio y el número de participantes en el mercado algodonero mundial ha aumentado. Se urgió a los nuevos participantes a cumplir con las normas de la profesión. Se urgió a los gobiernos y a los otros participantes involucrados en el comercio, a ratificar su apoyo al arbitraje internacional como medio de resolver las disputas contractuales y a cumplir con los têrminos de las convenciones internacionales aceptadas para la aplicación y el cumplimiento de los laudos arbitrales.

8. Se recalcó la necesidad de mejorar la calidad del algodón. Debido a las exigencias de la tecnología moderna de la hilatura y a las presiones en el mercado por una mayor eficiencia textil, las materias primas se encuentran bajo un estrês creciente. Se necesita un algodón de más alta calidad. La competitividad del algodón en el mercado se vería ayudada por el desarrollo de variedades que se adapten mejor a la tecnología mejorada de la hilatura, por un desmotado mejor y por la reducción de la contaminación.

9. Los gobiernos apoyaron una petición para excluir el algodón de su clasificación como material peligroso. Dicha petición será considerada por la Organización Marítima Internacional el próximo año. Se señaló que no existe base empírica para dicha clasificación y la aceptación de la petición reduciría los costos.

10. El Comitê celebró un seminario têcnico sobre el tema "El algodón de temporada corta: Àhasta dónde puede llegar?" El seminario têcnico de 1997 se dedicará a revisar el progreso logrado bajo los proyectos para el desarrollo del algodón patrocinados por el Comitê y financiados por el Fondo Común. Se elaboraron planes para la Conferencia Mundial sobre la Investigación Algodonera-2, a celebrarse en Grecia en 1998.

11. La 56a Reunión Plenaria del Comitê se celebrará en Asunción, Paraguay, en la última semana de octubre de 1997. El Comitê aceptó previamente invitaciones para celebrar la 57a Reunión en Bolivia en 1998 y la 58a Reunión en Sudán en 1999.

SUPPLY AND DISTRIBUTION OF COTTON
11 October 1996

Years Beginning August 1
  1992 1993 1994 1995 1996 1997
        Est. Proj. Proj.
  Million Metric Tons
             
BEGINNING STOCKS            
WORLD TOTAL 9.221 8.619 6.967 7.642 8.91 8.90
CHINA (MAINLAND) 3.204 2.964 2.126 3.043 4.17 3.52
USA 0.807 1.015 0.769 0.577 0.57 0.77
NET EXPORTERS 4.018 3.910 3.229 3.042 3.29 3.94
NET IMPORTERS 1/ 5.203 4.709 3.738 4.599 5.62 4.95
             
PRODUCTION            
WORLD TOTAL 17.981 16.867 18.687 19.955 19.20 19.50
CHINA (MAINLAND) 4.510 3.739 4.342 4.767 3.70 4.10
USA 3.531 3.513 4.281 3.897 3.85 3.90
INDIA 2.380 2.095 2.355 2.669 2.90 2.54
PAKISTAN 1.539 1.368 1.478 1.799 1.67 1.71
UZBEKISTAN 1.306 1.358 1.248 1.250 1.18 1.21
TURKEY 0.574 0.602 0.628 0.837 0.79 0.82
OTHERS 4.141 4.192 4.355 4.735 5.11 5.22
             
CONSUMPTION            
WORLD TOTAL 18.739 18.440 18.362 18.627 19.21 19.51
CHINA (MAINLAND) 4.589 4.587 4.269 4.300 4.50 4.50
INDIA 2.108 2.160 2.279 2.475 2.57 2.68
USA 2.232 2.268 2.438 2.308 2.45 2.52
EAST ASIA & AUSTRALIA 2.358 2.299 2.192 2.198 2.20 2.18
EU & TURKEY 1.796 1.898 2.046 2.041 2.07 2.05
PAKISTAN 1.514 1.510 1.506 1.557 1.56 1.59
E. EUR. & FORMER USSR 1.462 1.082 0.963 0.992 1.04 1.07
BRAZIL 0.793 0.834 0.818 0.845 0.85 0.88
OTHERS 1.888 1.802 1.850 1.911 1.97 2.04
             
EXPORTS            
WORLD TOTAL 5.515 5.925 6.325 6.140 5.88 5.92
USA 1.132 1.494 2.047 1.687 1.40 1.36
UZBEKISTAN 1.300 1.288 1.250 1.050 0.94 0.99
FRANCOPHONE AFRICA 0.504 0.520 0.614 0.623 0.64 0.68
AUSTRALIA 0.371 0.367 0.293 0.305 0.44 0.47
ARGENTINA 0.047 0.069 0.220 0.296 0.31 0.31
GREECE 0.120 0.175 0.265 0.271 0.27 0.28
CHINA (MAINLAND) 0.149 0.166 0.040 0.005 0.05 0.05
             
IMPORTS            
WORLD TOTAL 5.794 5.772 6.629 6.070 5.88 5.92
EAST ASIA & AUSTRALIA 2.238 2.225 2.164 2.161 2.14 2.19
EU & TURKEY 1.191 1.231 1.262 1.136 1.17 1.29
E. EUR. & FORMER USSR 1.110 0.847 0.904 0.836 0.81 0.88
CHINA (MAINLAND) 0.053 0.176 0.884 0.663 0.20 0.20
SOUTH AMERICA 0.496 0.542 0.476 0.495 0.70 0.70
             
TRADE IMBALANCE 2/ 0.278 -0.153 0.304 -0.070 0.00 0.00
STOCKS ADJUSTMENT 3/ -0.122 0.075 0.045 0.011 0.00 0.00
             
ENDING STOCKS            
WORLD TOTAL 8.619 6.967 7.642 8.911 8.90 8.89
CHINA (MAINLAND) 2.964 2.126 3.043 4.169 3.52 3.27
USA 1.015 0.769 0.577 0.566 0.77 0.78
NET EXPORTERS 3.910 3.229 3.042 3.290 3.94 4.04
NET IMPORTERS 1/ 4.709 3.738 4.599 5.621 4.95 4.85
             
ENDING STOCKS/USE 4/ 0.39 0.35 0.39 0.38 0.38 0.38
COTLOOK A INDEX 5/ 57.70 70.60 94.30 85.61 75* 77*

1/ Includes Brazil, China (Mainland), Colombia, Mexico, Turkey and traditional importers except Greece
2/ The inclusion of linters and waste, changes in weight during transit, differences in reporting periods and error account for differences between world imports and exports.
3/ Difference between calculated stocks and actual; amounts for forward seasons are anticipated
4/ World-less-China (Mainland) ending stocks minus China net exports, quantity divided by world-less-China consumption
5/ U.S. Cents per pound. Model results for 1996/97 and 1997/98 are based on net China (Mainland) trade, ratios of world-less-China (Mainland) ending stocks to use, barter sales from Central Asia, and futures prices. The estimate for 1994/95 is adjusted for quotes during June and July.
*/ 95% confidence intervals extend 9 cents per pound above and below each point estimate


Small cotton boll Return home