LA DEMANDA MUNDIAL DE TEXTILES

Análisis y proyecciones sobre el uso final de la fibra textil a nivel mundial, uso industrial, producción y comercio de algodón y de fibras sintéticas en más de 100 países.

Se publica anualmente y únicamente en inglés.

ESTUDIO SOBRE EL CONSUMO MUNDIAL DE FIBRAS PARA PRENDAS DE VESTIR – Edición de julio de 2011

Este estudio proporciona datos recopilados de 112 países sobre algodón, lana, lino, fibras celulósicas y sintéticas disponibles para el consumo en cada país, entre el 2000 y 2008. La metodología utilizada en el proceso de datos y las definiciones de los elementos principales que cubre el estudio, son los mismos que los estudios preparados por la FAO antes de 1995.  Este nuevo estudio FAO/ICAC cubre el 92% del uso final del consumo de fibras  textiles a nivel mundial, y el 97% del uso industrial de fibras textiles a nivel mundial.

Este estudio es la única recopilación sistemática de datos que cubre el consumo final de fibras textiles a nivel mundial y es la herramienta más valiosa para medir la demanda y el comercio de textiles a nivel mundial y por país; y es el único conjunto estadístico que los analistas gubernamentales y del sector privado pueden utilizar para establecer y predecir la demanda de fibras textiles, cuotas de mercado y el comercio de productos textiles fabricados.
 
Este estudio se publicó en julio de 2011 e incluye un apéndice con términos técnicos traduccidos al español y francés. Se ofrece a la venta también el estudio por región haciendo el pedido a la biblioteca del ICAC.

Regiones disponibles:

  • Países desarrollados: US$3,100
  • Países en vías de desarrollo: US$3,900
  • América del Norte: US$1,400
  • Europa: US$1,100
  • Antigua Unión Soviética: US$200
  • Oceanía y otros países desarrollados: US$500
  • Africa: US$100
  • América Latina: US$500
  • Próximo Oriente: US$400
  • Lejano Oriente: US$3,100

Estudio sobre el Consumo mundial de fibras para prendas de vestir — Julio 2011

Iniciativa Descubra las fibras naturalesMapa del sitio© 2023 Comité Consultivo Internacional del Algodón - Reservado todos los derechosVolver al inicio